Arquitectura e interiorismo_
El legado de Josué Smith Solar en el 85 aniversario su muerte
Lectura:
En homenaje a uno de los más relevantes arquitectos de nuestra historia, en el aniversario 85 de su fallecimiento, dedicamos estas líneas a Josué Smith Solar.
Es difícil encontrar otra figura en la arquitectura criolla que reúna tantas obras reconocibles a su haber, importantísimas por sus virtudes estilísticas, pero más aún por la relevancia de estas, ya sea por su magnitud o por las actividades que allí suceden.
Sin querer realizar una suerte de biografía o recorrido de la vida personal de este gran arquitecto, quisiera utilizar su legado construido (existente aún o desaparecido) el testimonio más elocuente de la prosperidad que tuvo este virtuoso de la arquitectura chilena.
Josué Smith nunca se sintió parte de las grandes corrientes de pensamiento arquitectónico, no fue parte de la Bauhaus ni menos a los postulados de Le Corbusier, no fue un arquitecto que hizo clases, menos fue parte de la visión de alguna escuela de arquitectura. Presumiblemente su experiencia en Estados Unidos y enriquecedores viajes por Europa, lo hizo tomar elementos de distintas vertientes estilísticas y las aplicó a lo largo de toda su carrera, teniendo obras tremendamente variadas en influencias.
Muy famosas son sus casonas de estilo tudor, luego generó discusiones si las líneas de sus edificios respondían a un neo colonialismo o estaban inspiradas en el renacimiento español, pasó por el Art decó y hasta obras modernistas en la etapa madura de su portafolio. Incluso estuvo dispuesto a ejecutar proyectos que anteponían una forma y fondo como fue el caso de la Casa Hildesheim, réplica a solicitud del mandante de la Casa del Carnicero Knochenbaueramthaus de 1529 en Baviera que adaptó a una complicada topografía en pendiente con vista al mar en Zapallar.
Papudo conoce alguna de sus obras más tempranas, entre estas destacan algunos edificios desaparecidos como el Gran Hotel Papudo de 1911 que desapareció producto de un devastador incendio en 1946 o la Casa para la familia Doll (demolida).
Aún en pie como edificio municipal sigue luciendo frente a la playa el Chalet Recart de 1912. En contrapartida y en una etapa más madura, para inicio de los años 30 sobre el despacho de Josué Smith Solar estaban los expedientes de proyectos en simultánea ejecución de edificios tan importantes como la etapa de detalles de la remodelación del portal Fernández Concha (1928), el Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, ex Santiago College (1930), La fachada Sur del Palacio de la Moneda (1930), Ministerio de Hacienda (1932) y posteriormente el Hotel Carrera. Esto nos habla de lo influyente que fue su obra y como no, si su firma era sello de garantía arquitectónica, pese a que muchos de sus edificios desaparecieron por múltiples razones, muchos de ellos se mantienen en pie y en completa vigencia teniendo gran parte de estos la categoría de Monumentos Históricos por la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales.
Para alimentar de imágenes estas líneas y acercar la buena arquitectura a todo público, dejamos un representativo álbum de su legado:
Chalet Recart en Papudo
Gran Hotel de Papudo
Casa Labbe en las Cruces
Municipalidad de Zapallar
Castillo San Jorge en Viña del Mar
Casa Eastman en Limache
Hotel Centinela en Puerto Octay
Fachada norte Basílica del Salvador
Club Hípico de Santiago
Portal Fernández Concha
Campus Los Leones USS, ex Santiago College
Ministerio de Hacienda
Fachada sur del palacio de la Moneda
Universidad Federico Santa María
Ex Hotel Carrera actual Ministerio de Relaciones Exteriores
Puente del Arzobispo
Cómo cierre a este artículo extendemos la invitación a conocer el Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián para el día de los patrimonios. Este sábado 27 y domingo 28 de mayo se estarán realizando visitas guiadas por esta gran obra de Josué Smith Solar que incluye descubrir verdaderos tesoros patrimoniales en el corazón de Providencia.