Arte_
Ch.ACO 2022: El Regreso del Arte bien Curado
Lectura:
Si el arte no se exhibe es como si no existiera. Y es que siempre ha estado ligado a la comunidad y el espacio público que, de alguna manera, validan su existencia. La respuesta y convocatoria tienen por cierto ese valor y aquí –quizás- radica la importancia del engalanado regreso de Ch.ACO, la Feria de Arte Contemporáneo más grande de Chile que, luego de una larga pausa, se tomará el Patio de las Artes en Movistar Arena (Parque O’Higgins) desde este viernes 18 al domingo 20 de noviembre. Sí, tres días, como un Primavera Sound, pero de arte ¡En hora buena!
Tras la profunda crisis sufrida por el mundo del arte en pandemia, donde artistas y creadores vieron mermado su trabajo (pero no su creatividad) con la cancelación de ferias, expos y giras, esta vuelta en particular viene bien. O Muy bien. Mal que mal, Ch.ACO es de las ferias que pusieron el tono en cuanto a vanguardia artística por allá en 2008, donde la curatoría fue siempre una de sus fortalezas.
Por eso su 13ª versión sólo hace presagiar que este puede ser su mejor año. Y no miento. Incluso percibo en el aire ese ambiente de fiesta y una curiosidad colectiva por la sorpresa visual. En resumen, es como si los astros se volvieran a alinear en función del arte.
Y para que se hagan una idea general, en esta versión podrán encontrar 37 expositores provenientes de 8 países, presentando en total más de 800 obras. Con una fuerte presencia de Argentina, Perú y Colombia, y desde Chile muchos artistas de regiones, siguiendo la línea de descentralizar el talento.
Así, junto a importantes galerías estarán presentes desde Chile las obras de Norton Maza, Raúl Zurita, Cecilia Avendaño, Samy Benmayor, Nemesio Antúnez, Carla Effa, Guillermo Nuñez, Roberto Matta, Paloma Castillo y Sebastián Errázuriz, entre otros.
Y desde el extranjero Luis Fernando Peláez (Colombia), Gonzalo Hérnandez (Perú), Jerry Martin (Perú), Verónica di Toro (Argentina), Fepi Farina (Argentina), Emmanuel Moses (Pánama), Benedikt Renc (República Checa).
Pero además de proyectarse como un imperdible para los amantes del arte, esta versión pretende ser un panorama familiar (niños menores de 15 no pagan); y para eso instalaron una carpa de 4.400 metros cuadrados, rodeada por una hectárea de áreas verdes, donde la idea es participar de un nutrido programa de actividades, encuentros con artistas, música en vivo, editoriales, donde les recomiendo los libros de arquitectura de STOQ Editorial, que rescatan la historia de la arquitectura chilena con ediciones de alto impacto.
¿Y si me quiero relajar? Tranquilidad que también habrán áreas de descanso, food trucks, cafetería y bar (punto no menor con estos calores).
Y como no, para guindar esta torta, se proyectará “El hilo de la voz. Una selección de películas de Cecilia Vicuña, ganadora del León de Oro a la trayectoria por parte de la 59ª Bienal de Arte de Venecia 2022, curada por Carolina Castro.
Mi consejo: ponte tus mejores pilchas y anda.
Ubicación: Movistar Arena (Patio de las Artes). / Parque O’Higgins, Tupper 1941 / Santiago
Accesos:
- A pie: Por acceso al Parque O’Higgins (Metro) y por entrada de Tupper.
- En auto: Por Viel y Tupper. Puertas de ingreso por Viel y Tupper.
- Estacionamiento pagado en Movistar Arena.
Más información: Web https://www.chaco.cl