Diseño_
Identidad, saber + hacer Vivir Natural. Encontrar la esencia
Lectura: 10 minutos
Frente a tantas y tantas opciones, el diseño de interiores se reinventa como un rescate de conocimientos y habilidades tradicionales. No hablábamos de sustentabilidad cuando esas eran las maneras estándar de fabricar cosas; por eso necesitamos volver a ellas. Con la naturaleza como modelo, los diseñadores nos proponen dar identidad a nuestros hogares. Simpleza, pureza, materiales y superficies que transmiten una sensación primitiva.
Productos hechos a mano, localmente y a pequeña escala que expresan aprecio por la tradiciones y conocimientos que pasaron por generaciones. Materiales y coloraciones alternativas, temas naturales que enfatizan una conexión con el medioambiente.
El arquitecto e interiorista Carlos Gallardo recuerda la situación prepandemia de Pomaire, Quinchamalí y otras localidades que en algún momento fueron reconocidas por su artesanía. “Ahora que retrocede un poco el covid estamos viendo una revalorización de lo que se hacía ahí. Quizás se trata de las complejidades actuales para importar desde otros países; quizás también interviene algún grado de solidaridad con gente que lo ha pasado mal; pero se nota un interés mayor por lo hecho a mano por una persona que representa y perpetúa tradiciones de nuestro territorio. Independiente de su valor de mercado, trato siempre de incorporar elementos artesanales en mis proyectos; me interesa su valor emocional y humano. Trabajo con un artesano de Chimbarongo en distintas piezas de mimbre. Yo propongo un diseño, él lo aterriza a las realidades del material y siempre resulta algo único”.