Diseño_
Mes del Diseño: ¿Dónde tenemos que ir?
Lectura: 10 minutos
Son 80 actividades, en 12 ciudades. Casi me da un espasmo hastag “#abrumación” término que no existe, pero que acuño como un adolescente de Tik-tok para soltar esa energía acumulada que nos dejó la pausa de este magno evento a causa de la pandemia y que –de paso- nos tiene repitiendo como un mantra eso de “volvernos a encontrar”. Ahora, en su regreso, tendremos para regodearnos con actividades centrales, académicas y otras satélites desde esta semana y hasta el 27 de noviembre. Diseño a raudales, como tiene que ser.
Por onceava vez el Área de Diseño y Servicios Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invitan al mes del diseño en el marco de la World Design Week, esta vez organizado por Local que busca dar a conocer el desarrollo de nuevas obras, oficios varios y lanzamientos a través de exposiciones, charlas y talleres que pretenden involucrar a la ciudadanía en los diferentes procesos de creación.
Y por lo mismo promete ser variopinta, con más de 300 diseñadores pululando y mostrando su trabajo, ferias en espacios culturales icónicos y varias exhibiciones en lugares atípicos. Incluso una fiesta entre medio con baile y overoles.
Ahora, la pregunta es obvia: ¿Dónde tenemos que ir?
Les diría que a TODO, pero a menos que tengas una máquina de teletransportación será imposible. Por eso hicimos un poco el trabajo por ti y te dejamos algunas recomendaciones al estilo Vibra, claro.
1:: Exposición “Desenlace de la forma”
Organizado por Revista Materia en el recuperado Palacio Pereira, la exposición pretende ser una invitación a explorar y valorar los procesos que hay detrás de los objetos. “El trabajo exploratorio y reflexivo en torno al diseño y la visualidad son el punto de partida para conectarnos con el territorio nacional y su geografía, donde se entrecruzan la ecología, la sustentabilidad, la imaginación, la ciencia y el arte” dicen. Y yo les creo, así que voy!
Revista Materia 25 de octubre – 27 de noviembre. Lunes a viernes de 10:00/ 18:00 Sábados de 10:00/ 15:00 Palacio Pereira Santiago @revista_materia
2:: Encuentro Primera Mesa de Diseño en la Patagonia Austral Chilena
Uno de los objetivos de este año es justamente descentralizar el diseño y poner énfasis en lo que pasa a nivel país. Y para eso es la Primera Mesa de Diseño en Punta Arenas. Reunión para conocer y reunir a los actores del Diseño Local en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Un espacio de discusión y encuentro para establecer un proyecto común y potenciar la región desde las ideas, la visualización de problemáticas comunes y generar espacios de coexistencia que permitan avanzar hacia una escena cohesionada que persiga el bienestar. Altruismo puro!
21 noviembre Lunes: 18:30/21:00 Espacio Llum, Pdte. Federico Errazuriz 922. Punta Arenas @kavukovic
3:: Workshop Arcillas Urbanas
Estoy súper sedentario. Lo sé, qué pésimo, pero lo menciono para contarles que siempre rechazo las invitaciones a “subir el cerro” para no hacer el loco atrasando al grupo de entusiastas o que me dé un patatús. Pero esta vez quiero pagar para ir al cerro. Sí, y en específico al San Cristóbal, escenario de este workshop que pretende nada menos que aprovechar la tierra y los materiales del cerro, no sólo para hacer piezas cerámicas sostenibles, sino también para entender y re-valorar lo que hay en los suelos que habitamos. Además, las amigas de Kurawe Cerámicas, Celesterrestre y Constanza Almazan, cerrarán el ciclo construyendo un “horno efímero” donde quemarán las piezas realizadas y aprovecharán el fuego y el calor para hacer comida y comunidad. Todos los materiales y herramientas están incluidas en el valor del taller.
Ojo *Evento pagado con cupos limitados
05, 12, 19 y 26 noviembre Sábados 10:00/ 14:00 1era fecha en el Cerro San Cristóbal 2da, 3era y 4ta fecha en Taller: Pedro De Valdivia 2412, Providencia Santiago @constanzalmazan, @kuraweceramicas, @celesterrestre
4 :: Exhibición – Conversatorio Oficio, Identidad y Comunicación / Taller Roble 220
¿Han visto los muebles de Taller Roble alguna vez? Creo que están a milímetros de la perfección y belleza más cruda e inconsciente. Se nota el oficio acá y por eso no se lo pueden perder. En serio. Y esta muestra justamente expone el trabajo desarrollado por Taller Roble 220. Esta exhibición de maquetas y muebles se mantendrá por una semana en el conocido Museo Taller, espacio dedicado a la difusión de los conocimientos tradicionales del bello oficio de la carpintería, y finalizará con la charla “Oficio, Identidad y Comunicación” dada por Aníbal Parada, cofundador de Roble 220, además de estar presentando ese mismo día la cajita de cuentos Lambe Lambe “Una niña con pelo de carbón” Desarrollada en conjunto con Madeleine Bernar, trabajadora cultural y Verónica Manríquez, escultora y artesana en fieltro. qué cute.
15/ 20 noviembre Martes a Domingo: 10:00/17:00 Museo Taller Compañía de Jesús 2784 Santiago @roble220 , @museotaller *Evento gratuito con cupos ilimitados
5:: Diseño a la Mesa
Donde hay comida, estaremos. Y si eres de los nuestros ponte a reservar ahora, porque esta es la mezcla perfecta entre gastronomía y diseño. Y es que destacadas marcas y creativos se juntaron en colaboración con Cora Bistró para crear esta experiencia única, donde podrás vivir el diseño junto a un menú de tiempos pensado especialmente para la ocasión.
Diseño a la mesa es una experiencia que mezcla lo mejor de dos mundos en una mesa para 6 personas. Aquí podrás disfrutar de rica gastronomía acompañada de exquisitos diseños dispuestos en la mesa para mirar, tocar y usar. Si dejaste de leer para reservar, entonces debiésemos ser amigos.
16-19 noviembre: 19:30 – 21:30/21:30 – 23:30 23-26 noviembre: 19:30 – 21:30/21:30 – 23:30 Cora Bistró (Restaurant), Monseñor Felix Cabrera 14, Providencia, Santiago @cora.bistro, @elenaho_
*Evento pagado con cupos limitados
6:: Exhibición – Lanzamiento Colección Circo/ Pepa Espinoza
Hay dos razones de peso para ir a esta exhibición. La primera es que sigo hace años a Pepa Espinoza en Instagram y puedo decir que es la sacerdotisa de la cerámica. Y la segunda que esto ocurrirá en Valparaíso #descentralización. Se trata de una colorida y alegre selección de piezas en la tienda Valpostal en Cerro Alegre (mi tienda favorita del puerto, donde además venden casitas de madera que colecciono). La exposición está compuesta por más de 20 piezas seleccionadas de la última Colección de cerámicas diseñada por Pepa, creadas mediante técnicas de modelado a mano y torno, y posteriormente decoradas mediante técnicas de bajo y sobre relieve. Como resultado: una mezcla de formas, texturas y color que da vida a objetos utilitarios lúdicos e irrepetibles.
26 y 27 noviembre Sábado: 15:00/19:00 Domingo: 11:00/14:00 Valpostal, Urriola 678 Cerro Alegre, Valparaíso @pepa.espinoza, @valpostal *Evento gratuito con cupos ilimitados
7:: Fiesta del Overol por Andrea De La Horra Sastre
Da igual llevar tu mejor pilcha a las pista, porque acá los overoles y la música fuerte son los protagonistas. Eso sí, prepara tus mejores pasos porque el día Sábado 26 de noviembre la “Fiesta del Overol” se tomará una casa patrimonial del barrio Huemul en Franklin. Una experiencia a la luz del sol en torno a una pieza textil de diseño que vive entre nosotros hace siglos.
La diseñadora Andrea De La Horra Sastre, nos invita a una fiesta donde todos serán parte de un espacio estético en torno a esta clásica pieza textil. Así que a ella debes escribirle para más información. Ingresa a su Instagram @andreadelahorrasastre para inscribirte y listo! A propósito, ¡invítenme!