Diseño_
Y así celebramos pascua
Lectura: Unos minutos de inspiración
Cómo casi todas las tradiciones que llegaron del hemisferio norte, la Pascua es una celebración tan popular como Navidad, que presume el mismo sentido de unión, celebración y familia. Un domingo al año donde podemos desplegar nuestro imaginario, disfrutar ricas preparaciones y decorar a nuestro antojo. Y eso es justamente lo que quisimos llevar a esta mesa en una nueva producción junto a la talentosísima María Paz Rath de @conpazygracia
Para nosotros la Pascua se celebra en el comienzo del otoño y por tanto ajustamos la experiencia a la estación junto a elementos tradicionales del origen de esta fiesta, que tiene su significación religiosa (judeo-cristiana), pero también con las celebraciones anglosajonas pre cristianas donde adoraban a la diosa Eastre, la que tenía como símbolo terrenal al Conejo que representaba la Fertilidad (de ahí que los huevos sean también parte de la celebración).
Así los pueblos del norte de Europa, celebraban la fertilidad relacionando esto con la llegada de la primavera y el renacimiento de la vida, lo que fue una gran tradición germana, celta y escandinava.
Table Setting
La decoración de la mesa es fundamental. Es por eso que nos dimos la tarea de crear esta nota detallando los pasos para diseñar y decorar no una sino dos mesas de Pascua, interior y exterior.
Uno de los must que quisimos incorporar en el interior, es justamente una tradición de la época victoriana que sigue muy vigente en Europa, donde las casas se visten como si fuera un 25 de diciembre usando un árbol, similar al abeto de Navidad, pero adornado con huevos de vivos colores y otros símbolos tradicionales de la festividad de Pascua. Esta tradición ha ido mutando, hasta instalar ramas (o el árbol como tal) colgado sobre la mesa.
Acá la experiencia fue similar, pero como dijimos acomodada a nuestra geografía con ramas de eucaliptus, pimiento en flor, pino, frutas y flores de la estación, montadas sobre una barra metálica aérea. Si no tienes una, no importa. También puedes colgar unas ramas desde una lámpara o lo que tengas a mano.
En segundo lugar, elegimos una paleta de colores adecuada para la ocasión. Tradicionalmente, se utilizan tonos pastel como el rosa y el celeste, que evocan la primavera y la renovación. Para nuestra mesa de Pascua, en cambio, optamos por colores otoñales como el azul a modo de tono principal, combinado con amarillo y elementos de cobre como los vasos y candelabros de Patio Oriente, que le dan un toque cálido que buscan esa tonalidad de las hojas secas y rojizas.
A continuación, seleccionamos los elementos clave de la mesa, como los platos de Willow Table. Acá optamos por el juego Brother Rabbit, un diseño de William Morris, padre del movimiento Art Sand Crafs en UK, creado en 1881. Para los cubiertos, seguimos con el cobre con un juego que se integra perfecto al azul de los platos.
Para crear un centro de mesa digno de Pascua, utilizamos como pieza principal un plato de conejo y complementamos con un tortero metálico y el Galletero Alicia de la Tienda Larry, los que llenamos de Canelés de FaitMarie y deliciosos huevitos de chocolate de Moulie. Todo esto con frutas, velas hechas en cáscara de huevo y totora para dar esa impresión de nido o madriguera.
Y para no quedarnos cortos y aprovechándonos del talento de María Paz, creamos una segunda mesa exterior, donde desplegamos flores, ramas, hojas secas, huevos y figuras de chocolate que le dan un aire acogedor y festivo. Donde el amarillo es el color principal, transportando este aún cálido otoño a la mesa para una celebración memorable y entrañable. ¡Feliz Pascua!
En esta producción contamos con:
Platos: @willow.table
Vasos y Candelabros: Patio Oriente @patioriente
Galletero, Tortero y Plato principal: Tienda Larry @tiendalarry
Chocolates: Moulie @moulie_chocolaterie
Canelé: FaitMarie @fait_marie