Gente que Vibra_
Enrique Rodríguez: Arquitectura de Papel
Lectura: 10 minutos
Hacen unos cuantos meses atrás, hice una nota sobre una comunidad de trabajos en papel conocida como “Universidade do Papel” cuyo gestor Enrique Rodríguez, sigue su incansable trabajo visualizando en la red a los innumerables talentos, algunos emergentes y otros ya consagrados en sus aventuras con el material estrella de esta colectividad, el papel.
A @enriquerodriguezpapeloficial lo conocí tras postular con mis @cortalacollages a una convocatoria Sudamericana de collages y trabajos en papel para la comunidad “Universidade do papel” y en plena pandemia 2020. El desafío logró reunir a más de 700 artistas de América Latina, Central y Europa y juntar a más de 3.000 portafolios.
Arquitectura del Papel, es lo que define al equipo de Universidad del Papel y a su trabajo en solitario. Ambos liderados por Enrique Rodríguez Flores, chileno y Arquitecto de la PUC, quien tras emigrar y radicarse el año 1992 en Brasil ha sabido conjugar lo mejor de ambas culturas en su arte.
Papel, tijeras, tip top, reglas, pegamentos, son parte de los materiales usados por la gran mayoría de los usuarios de esta comunidad, y de su gestor, la que no sólo evoca infancia, si no que vivir el arte con las manos y el corazón.
Sus obras individuales se sustentan en varias técnicas japonesas, como el Kirie y el Kirigami, lo que hacen de este modelo un trabajo visualmente ordenado y patentado. El proyecto de la Universidad, en tanto, nace en Sao Paulo y paulatinamente se fue extendiendo a varias ciudades de Brasil, para luego volver a Chile, y estar presente en Colombia y Argentina. La instancia, asegura “es una manera transversal, a través, del papel, para desmitificar muchos prejuicios en relación con este material, educando y multiplicando el potencial creativo de las personas, lo que además genera ganancias al vender el producto terminado”.
La gran mayoría de sus trabajos transitan por el Diseño Industrial hasta la Arquitectura propiamente tal y hoy tiene encargos para grandes marcas internacionales como Roca, Firme di Vetro, Tok, Stok, Hyundai entre otras tantas. Paralelamente participa en la creación de proyectos corporativos con obras de señalética e imagen en base al papel de alta calidad, libres de ácido y con color aplicado, logrando siempre pulcro e inspirador.
Este 2022 Enrique se ha enfocado en regalos corporativos y trofeos, en los que todos los materiales que forman parte del ciclo de la celulosa están presentes. Los resultados son “muy interesantes ya que estamos trabajando con fábricas en diferentes países” señala Rodríguez, de hecho, están próximos a trabajar en la arquitectura de la nueva sede de Suzano Papel e Celulose @suzano_oficial en Sao Paulo.