My place_
Cap. 3 My Place Outdoor @octaviaviajando
Lectura: Unos minutos para la aventura
Si aún no puedes escaparte para vivir la aventura estival que sueñas, entonces este #myplace outdoor será el mejor regalo sensorial para viajar sin moverte de donde quieras que estés. Porque si alguien sabe de viajes, vivir la naturaleza a fondo y documentarlo en un entretenido relato es Victoria, una apasionada y carismática aventurera que sobre Octavia, su ondera Kombi naranja del año 85’, recorren Chile de norte a sur, en un trip que lleva 5 años y que se transformó lentamente en un proyecto visual, luego en un blog y por último en un estilo de vida.
Victoria tiene apenas 26 años, es ingeniera civil industrial, fotógrafa y filmaker. Y seguramente puede decir con vasta autoridad que conoce Chile de punta a punta y muchas otras latitudes, pues lo suyo es siempre viajar “Tengo 2 bases, una fija y una móvil, la fija es en Viña del Mar en la casa de mi familia. Cuando no estoy viajando veo a mi gente y familia. Pero el resto del tiempo estoy o en mi base móvil, “Octavia” o viajando de otras formas en avión o con agencias o viajes grupales”.
Debo decir, antes de continuar, que todo el tiempo pensé que Victoria era Octavia, y puede ser que más de alguna vez le dije Octavia a Victoria (¿se entiende?) ¡Perdón por eso! Aunque en realidad son inseparables y acaban de iniciar una nueva aventura por la Patagonia.
Octavia es el hogar perfecto para viajar. Restaurada y acondicionada es parte de la mística y filosofía que promueven sus viajes “Siempre me ha llamado la atención la cultura de los 60’s y los ideales de la época como la pacificidad, el cuidado y respeto al medio ambiente; por lo mismo juntas viajamos promoviendo una vida inspirada en estos valores y mostrando lo hermoso que es el planeta. Creemos que es necesario conocer lo que tenemos para valorarlo, para que así nazca la necesidad de proteger la naturaleza y nuestro entorno, además de entender lo que ocurre en otros lugares del país y el mundo”
Desde que comenzó con este proyecto en 2017, ha recorrido desde la región de Atacama hasta la región de Magallanes siempre sobre la Octavia, haciendo paradas en la ruta y descubriendo lugares poco conocidos de cada región. “A medida que viajamos, nos relacionamos con distintos emprendedores a lo largo de Chile y nos ayudamos de manera recíproca. Nosotros con la fotografía y videos, generamos material audiovisual y ellos nos acogen, dándonos alojamiento y enseñándonos lo que hacen y cómo es el lugar donde viven”.
Santiago no es Chile
“Gracias a esto he podido conocer a personas increíbles con las que mantengo contacto a través del tiempo y algunos han pasado a ser como parte de mi familia. El turismo en Chile tiene mucho para entregar aún, no debemos enfocarnos sólo en los lugares tradicionales, ya que hay un montón de destinos y personas valiosas que merecen ser conocidos a lo largo del país”.
“Siempre me preguntan por qué sigo viajando por Chile. Y la respuesta es que nunca se terminan los lugares impresionantes por descubrir. ¡No me canso de seguir explorando los rincones de este hermoso país! Cuando se dé la oportunidad o el momento correcto, optaré por cruzar fronteras y llegar muy lejos, mientras tanto, seguimos aquí enamorándonos de esta variedad de paisajes que tenemos de norte a sur y conociendo a personas llenas de energía”.
Algunos de los lugares que recomienda en su Blog e Instagram, donde ha creado una comunidad de miles de seguidores, se encuentra el Parque el Parque Nacional Alerce Andino a 60 km de Puerto Varas; Bahía Parry en Magallanes, Ruta los Salares y Lagunas de Atacama (Copiapó) y el Parque Conguillio en la Araucanía andina. Sólo por mencionar algunos, así que anda preparando tus maletas. “La idea de mostrar estos lugares y documentarlos es justamente incentivar o motivar a conocerlos, pero de forma segura y consciente con el medio ambiente, dejando el mínimo rastro posible”.
“Para mí estar al exterior es libertad y siento que necesito libertad para vivir, me hace encontrarle sentido a la vida. En pocas palabras, estar en constante movimiento, conociendo nuevas personas, realidades, culturas, etc. No sé por qué todo eso me hace sentir tanta intensidad, pero a la vez paz mental de que estoy aprovechando mi tiempo en el paso por la tierra”.