My place_

Cap. 73 My Place @zoolohgie

}

Lectura: 10 Minutos

Fotografías por: Casa: Rosario Riveros | Zoolohgie: FOCH @ornamentastudio
Texto escrito por: Cristóbal Venegas @mupi_cris

Tengo que empezar este #myplace contándoles que soy fanático del té. No importa si es invierno o verano, lo tomo siempre a una temperatura cercana al hervor, justamente para no perder las propiedades. Lo cuento sólo para empezar a introducir a Rodrigo (o más bien Yoyo, como lo llama todo el mundo) porque está directamente ligado al tema. Pero antes de develar su relación con hierbas y fusiones, quiero compartirles un extracto del libro que por estos días me tiene por las nubes (y que no revelaré aún hasta recomendárselos por este medio).

Dice así: “Cuando consideramos cuán pequeña es la copa del placer humano, lo pronto que se colma con lágrimas y lo rápido que la vaciamos en nuestra insaciable sed por lo infinito, entonces quizás podamos perdonar semejante importancia proyectada sobre una simple taza de té”

Para mí el té es todo, quizás la bebida más transversal y estética. En fin, a Rodrigo lo conozco hace años por amigas en común, y aunque nunca hemos hablado mucho de la vida y las cosas, nos tenemos un cariño especial. Al menos eso creo y es que esta entrevista ha dado para conversar mucho. Sobre todo de la casa, la habitabilidad y los tés.

Sí, porque Yoyo es arquitecto del paisaje y además dueño y señor de Zoolohgie, una marca que creó tras vivir 4 años en Alemania y luego de realizar un curso de “tea blender” en Londres. “nace con la idea de innovar y generar algo distinto con tés florales y herbales cosechados en la Araucanía y Chiloé. Una experiencia para cada usuario, aprovechando las propiedades medicinales y acentuando el diseño del producto”.

Y créanme, el packaging de Zoolohgie es de alto impacto. A lo que venimos. Su depto queda en Barrio Lastarria en un edificio de los años 40’ en el último piso “básicamente es la azotea con salida al techo” Ahí, en un espacio lleno de plantas y mucha luz, Yoyo tiene su grandes tesoros, la mayoría adquiridos en ferias de todo el mundo como Mauerpark de Berlín y Toji en Japón.

Quizás de ahí nace también su fijación por guapas figuras asiáticas que resume en el término “chinoiserie”. “Me gusta mucho el rollo asiático. Siempre me ha gustado las pagodas, los monitos chinos y japoneses y las teteras de porcelana, que se mezclan con muebles antiguos heredados de mi familia y que le dan un aire a casa inglesa de campo”

“Mi casa es mi templo, es el lugar donde me siento muy a gusto, donde estoy tranquilo y disfruto mucho estar. Principalmente con la gente que quiero, mi pareja, mis amigos… y lo mejor es que siempre hay té para disfrutar”

A propósito de eso ¿Cuáles serían las infusiones que nos recomiendas en época estival?

Para esta época de Ice’tea, mis favoritos son:

– Corazón de Melón: Que es con una base cítrica de limón y naranja, y un gran toque floral con rosas, manzanilla, trébol rojo y rosa mosqueta.

-Tkchai : Un chai sin teína a base de jengibre, rosas y ortiga.

– Ritmo de la Noche: Un mix de hierbas alimonadas y flores.