My place_

Cap. 74 My Place de Connie Achurra @connieachurra

}

Lectura: 10 minutos

Fotografías por: Francisca Zamorano @francisca_lorena / Carlos Santander @csantander_direcciondearte
Texto escrito por: Cristóbal Venegas @mupi_cris

Las casualidades no existen y todos los caminos nos llevan a #myplace. Lo digo, porque ya había tenido la fortuna de entrevistar a Connie hace algunos años, y desde entonces quedé con varias sensaciones buenas acompañándome de la mano. Y es que además de ser una cocinera archi famosa, -con varios libros publicados y programas de TV y radio a su andar-; es también una de las personas más honestas y sencillas que puedes entrevistar. De esas que si ahondas en su bitácora de vida, puedes encontrar cuantiosas lecciones de ser y estar con soltura, unas pizcas de relajo y humor, acompañados de sabia perseverancia. Como una buena receta, pero de la vida.

La misma que la hizo llegar a esta casa, enamorarse de ella y elegirla como el lugar donde piensa envejecer y vivir hasta el último respiro. No sin antes aprovechar cada rincón. Por eso tiene aquí todo un despliegue de historias, objetos y espacios muy de ella, muy de todo lo que vivió y de eso que aprendió de sus amadas abuelas Mimí y Yayi, las que aparecen siempre como referentes de todo lo que es bello en este colorido espacio de Ñuñoa.

A sólo pasos del Parque Botánico, su casa, una clásica Ley Pereira, destaca dentro de la cuadra. No sólo por su color gris, sino también por una guapa ampliación creada para tener espacio suficiente para sus dos hijas (ahora adolescentes) y sus peludas Chía y Trufa (a las que acaricié lo que más pude)

La casa es del año 52’, originalmente tiene 92 metros cuadrados, pero está ampliada dentro de lo que está permitido, respetando la arquitectura original y el barrio. “Trabajé con una oficina de arquitectas mujeres que se llama @roma_arquitectura que junto a @proespacios.cl hicieron un súper buen equipo. Lo pasé muy bien en esta remodelación, por lo general es todo lo contrario, pero la propuesta que me hicieron fue amor a primera vista”.

“Mucha de mi decoración son cosas heredadas de mis abuelas y con las que me quedé cuando ellas murieron, el piano era de la Yayi, mi abuela materna, que me lo regaló en vida cuando comencé a estudiar música. Es un piano que se usa. Y otras muchas son regalos o caminatas al persa Bío Bío, la feria de las pulgas, las ventas de garaje que me fascinan; soy una coleccionista de antigüedades, de loza sobre todo, así que he ido juntado una colección bonita e importante que cuido como hueso santo”

“Uno de los lugares que más disfruto es el patio. Quería estar alineada con los tiempos y siempre pensé en un jardín para contemplar. No me interesa tener pasto, creo que es un sinsentido en estos tiempos de sequía, pero si quería verde y una sombra grande con vegetación nativa y un huerto sustentable, una especie de oasis donde me meta en verano y me sienta en una selvita. Así conocí a Dani, paisajista de @tallerdisenatujardin que trazó el mapa y creó espacios preciosos que están creciendo y este es mi primer verano que voy a poder disfrutar de plantas y árboles florecidos”

“Sueño con tener un peumo sentarme abajo y tomar mate es una reminiscencia a mis abuelas, ambas eran manos verdes. Recuerdo a mi abuela Mimí en su jardín lleno de árboles frutales y mi infancia la repaso ahí en esa sombrita, para mí los jardines verdes son como un lugar seguro donde me siento muy conectada, feliz, como en una especie de cable a tierra”

“Mi casa es mi lugar seguro, es el refugio y donde quiero volver, donde me inspiro y vivo el día a día, donde paso los momentos lindos y las penas también; y donde además me proyecto para cuando sea más grande, más vieja. Esta es la casa donde tengo proyectado morirme, no tengo planes más adelante de cambiarme o crecer. Al revés, me imagino seguir aquí cuando mis hijas sean más grandes y se vayan. Me imagino en el jardín con más perros, con más gatos o algunas amigas o algunas otras personas con las que pueda vivir más adelante, pero siempre la pienso como el proyecto donde voy a vivir para siempre. Para mí es un lugar muy importante, querido y un orgullo haberlo logrado”.

 

-¿Qué receta podrías recomendarnos para celebrar el hogar, la casa?

-Tiene que ser algo horneado, de esas recetas que huelen rico y aportan calor de hogar, puede ser un Brownie mega chocolatosooooo…

– Ñami!

**8 cuadritos.

  • 1 taza chocolate picado para derretir, usé @alimentosagradochile con harto cacao, también recomiendo @kkoh_chocolates @cacao_soul y @arawicacaochile (Lo pueden reemplazar por 1/2 taza de puré de manzana, zanahoria, camote o plátano mezclado con 3 cdas de cacao amargo)
  • 1 cda miel, azúcar, alulosa o lo que usen + 50 ó 60 gotas de estevia.
  • 2 huevos
  • 1/2 taza harina de avena, almendras, integral, blanca o de arroz.
  • 1/3 taza nueces picadas u otro fruto seco u omitan
  • 1 cda cacao amargo (opcional).
  • 1 chorrito vainilla.
  • 3 cdas aceite de oliva o el que quieran

**Derretir el chocolate. Por otro lado batir bien, ojalá con batidora, los huevos con la miel y las gotas de estevia hasta que esté cremoso y amarillito, agregar el chocolate, la harina, aceite y las nueces, si está muy seco agrega un chorrito de agua, mezclar bien, poner en un molde con un chorrito de aceite y hornear por 15-20 min a fuego medio, 180 grados, voila!